
Los productores de
vino de la provincia de Castellón se muestran satisfechos por la buena cosecha cultivada este año, bajo la denominada indicación geográfica
Vins de la Terra de Castelló. Y es que, poco a poco, los
vinos de todo el país ganan posiciones y sus bodegueros reconocen que están vendiendo más, algo que
reactiva al sector, y todos nos alegramos por ello.
En concreto, los de Castellón aspiran a comercializar
más de 172.000 botellas de vino de la cosecha de este año, una cifra que supone casi la misma que el pasado año, pero que las empresas se aventuran en indican de todo un logro, en los tiempos por los que estamos pasando. Así, el total de
doce bodegas familiares de esta indicación geográfica producirán 359.000 litros de vino este 2010, de los que 228.000 litros corresponderán a vino tinto, 76.000 a blanco, y 55.000 a vino rosado.
Un paso a la DO
Además de aumentar sus ventas y abrirse paso al exterior para que los vinos de esta tierra sean cada vez más conocidos, uno de los principales objetivos de sus bodegueros es conseguir la Denominación de Origen que les permita
promocionarse mejor dentro de España, además de definir sus vinos en diferentes categorías y distintivos.
Características de sus ricos vinos: descubre su sabor
La extensión geográfica de estos caldos se encuentra en
tres zonas diferenciadas: la comarca del Alto Palancia - Alto Mijares, la de Sant Mateu, y la comarca de Les Useres - Vilafamés. A la hora de destacar variedades, el suelo mediterráneo nos ofrece uvas tan conocidas, como el
Tempranillo, la
Garnacha, el
Cabernet Sauvignon o el
Merlot, sin olvidar las blancas
Macabeo y Merseguera.
Los
vinos blancos nos regalan aromas suaves, frescos, y con un
buen equilibrio. Pueden fermentarse en barricas de roble, con lo que se obtienen más aromas y olores de madera pura. Por su parte, lo
rosados son
ligeros y muy afrutados, con un color intenso y más cuerpo.
Elegantes, con un color muy bien definido y sabores al paladar que nos transportan al mediterráneo, con bosques de interior. Así son los
tintos de esta clase de vinos, donde la fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable o en barricas de roble. El resultado son caldos de calidad que pueden competir perfectamente con cualquier DO del país.